Reproducimos a continuación el comunicado leído al finalizar la Marcha por Gaza realizada el domingo 15 de junio de 2025 de Torrelavega a Cabezón de la Sal:.
Venimos caminando desde Torrelavega a Cabezón de la Sal en una marcha solidaria con Gaza y con toda Palestina. Hemos querido andar estos 18 kilómetros para acompañar simbólicamente la marcha de miles de personas de más de 60 países que intenta llegar a las puertas de Rafah en la frontera sur de la Franja de Gaza. 41 kilómetros de largo y entre 6 y 12 kilómetros de ancho. Una superficie sorprendentemente pequeña para soportar tanta violencia y tanta muerte.
Allí, en la Franja, una población aproximada de 2 millones de personas, severamente diezmada por el genocidio, lleva 618 días vagando de norte a sur y de este a oeste. Son los pasos de personas enfermas, mutiladas, hambrientas, que llevan sobre sus cuerpos a quienes no pueden caminar, que acarrean los pocos enseres que pudieron rescatar entre los escombros de sus casas y barrios y cargan con el dolor de la muerte que llevan detrás. Sin poder más, siguen caminando.
Al otro lado de Rafah, en la frontera del Sinaí con la franja de Gaza, miles de camiones con comida, medicamentos y productos de necesidades básicas, bloqueados por el estado genocida de Israel, esperan poder aliviar un sufrimiento insoportable. Más que nunca es imperativo romper ese confinamiento criminal e ilegítimo, impuesto por Israel desde 2007.
La Flotilla de la Libertad volvió a navegar para romperlo, pero en un acto más de piratería del ejército de ocupación israelí, las y los activistas fueron secuestrados, encarcelados y deportados, y el barco confiscado como tantos otros desde la primera flotilla en 2008.
Mientras celebramos que las y los activistas han sido liberados en unos días, aunque tres continúen retenidos por el cierre aéreo como consecuencia del ataque israelí a Irán, tenemos que recordar que más de 10 mil palestinos y palestinas han sido también secuestrados por el estado de ocupación israelí y están en cautiverio en prisiones que funcionan como campos de tortura, en muchos casos sin que sus familiares sepan ni siquiera donde están.
Por eso caminamos:
- Por el fin del genocidio sobre Gaza y la limpieza étnica de toda Palestina, perpetrada por el gobierno de ocupación israelí y su aliado principal, Estados Unidos, con la complicidad de la UE.
- Porque nos avergüenza la deriva moral y jurídica devastadora e inhumana de Occidente y su connivencia diplomática, financiera, mediática y militar con el punitivismo colonial genocida de Israel sobre el pueblo palestino.
- Para acabar con el bloqueo a Gaza que desde 2007 y, de forma devastadora desde 2023, está matando a la población con bombas, hambre, enfermedad y todo tipo de atrocidades.
- Para denunciar la violación de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, a la soberanía y la integridad territorial de Palestina.
- Para denunciar el avance colonialista de Israel en Palestina y toda la región, desde Líbano a Siria, Yemen e Irán, en su creciente pretensión del control de tierras, recursos naturales y poblaciones.
Palestina no solo derrama sangre y lágrimas, sino que también tiene legítimos sueños y aspiraciones de libertad y de soberanía sobre su tierra y sus vidas. La población palestina espera que todas las personas y gobiernos que creen en la justicia y en los derechos humanos utilicemos todo el apoyo que esté en nuestras manos para poner fin a esta ocupación y asedio ilegales e inmorales. Por eso estamos aquí, caminando por Palestina, y lo seguiremos haciendo hasta que se haga justicia.
Rompamos los barrotes de la jaula de Gaza para que, como un pájaro, pueda volar y cantar por su libertad.
Cada uno de nuestros pasos hoy han dejado huellas de rabia y de amor.
Seguiremos caminando.
Pueblo palestino, no estáis solos, no estáis solas.
Viva Palestina Libre
